Se registran 81 aspirantes para la renovación del Consejo General del IEM: Sergio Benítez Suárez

“Con el registro de 81 aspirantes, de los perfiles que habrán de conformar el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), a las 21 horas del pasado lunes se concluyó de manera oficial el proceso de registro de aspirantes dispuesto en la Convocatoria, para la renovación del máximo órgano electoral de la entidad”, así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, Sergio Benítez Suárez.
Cabe destacar que desde el pasado 10 de diciembre fue publicada la Convocatoria por parte de la Comisión integrada por los diputados Sergio Benítez Suárez, Omar Noé Bernardino Vargas y Uriel López Paredes, presidente e integrantes respectivamente; dando inicio al periodo de recepción de solicitudes que culminó la noche de este lunes dentro del Poder Legislativo de esta entidad.
Los inscritos son: Patricia Chavoya Almanza, Antonio Alanís Huerta, Fidel Francisco Arriaga, José Miguel Ramírez Viveros, Leonardo Flores Flores, Ignacio Jaimes Gómez, Carmen Alicia Ojeda Dávila, Salvador Alejandro Pérez Contreras, Francisca Piña Mendoza, Gabriel Vilchis Navarro, Ángel Eduardo Vargas Betancio, Abelardo Edmundo Guido Valero, Gilberto Agatón Cuevas, Leodegario Meléndez Téllez , Alfonso Álvarez Galván, Héctor Manuel Campos Ramos, Martha Alejandra Chávez Camarena, Gerardo Sarabia Ramírez, Jaime Quintero Gómez, Ramón Hernández Reyes y Everardo Tovar Valdez.
Así mismo, se encuentran registrados José Méndez Bravo, Karlo Hinojosa Benavides, Francisco Eduardo Martínez Alipio, Isauro Barrera Saavedra, Humberto Urquiza Martínez, Víctor Armando López Landeros, Alejandro Ríos Olivos, Jaime Rivera Velázquez, María de Lourdes Ruiz Baltazar, Juan Solís Castro, José Ignacio Celorio Otero, Erandi Reyes Pérez Casado, Héctor Pérez Pintor, Elvia Higuera Pérez
Rodolfo Farías Rodríguez, Luis Sigfrido Gómez Campos, Sandra Nalleli Rangel Jiménez, José Antonio Rodríguez Corona, Araceli Gutiérrez Cortez, María de y Lourdes Becerra Pérez
En el mismo orden se tiene a Susana Madrigal Guerrero, Efrain Valencia Vázquez, Maurilio Cabrera López, José Luis Negrete Hinojosa , Alfonso Augusto Ortega Caire, Ana Lucia Morales Linares, Gustavo Rodolfo Calzada Flores, Ignacio Hurtado Gómez, Illiana Lomelí Ruiz, Víctor Manuel Lara Vidales, Román Padilla Ontiveros, Víctor Figueroa Hernández, Blanca Elena Rojas Figueroa, Alfonso Castañeda Cervantes, Carla del Roció Gómez Torres, Rafael Garibay Garibay, Ana Ma. Martínez Cabello, Juan Pedro Gómez Arreola, Leobardo Escobar Michel, Jesús Ayala Hurtado, Viridiana Villaseñor Aguirre, Luis Miguel Campos Ojeda, Elizahur Villa Ezquivel, José Rodríguez Flores, Ana María Vargas Vélez, Juan José Moreno Cisneros, Ismael Acosta García y Francisco Javier Garcidueñas Andrade.
Finalmente, Manuel Chávez González, María Victoria Gabriel Vargas, Elidier Romero García, Genaro Maya Talavera, Mtro. Jaime del Rio Salcedo, Luis Wilfrido Navarrete Virrueta, Francisco Chávez Bañuelos, Julio César Bernal Hernández, José Luis Dueñas González, José Pedro Luna García, Servando Peralta Maya y Cecilia Santillán Rojas.
En el mismo contexto, el legislador del blanquiazul especificó que después del informe que le fue facilitado por la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, el cual señala el número de aspirantes inscritos en tiempo y forma, por lo que señaló, “ahora estaremos analizando que los documentos se encuentren completos y así en los próximos días iniciar con la comparecencia de cada uno de los aspirantes, para escuchar las propuestas que habrán de implementar en el Instituto Electoral y con ello analizar los perfiles más adecuados para ocupar los puestos del órgano autónomo”, recalcó el legislador.
Cabe señalar que en días pasados en reunión con los integrantes de la Comisión respectiva, se acogió un criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para el proceso de elección, por considerarlas aplicables, al clarificar la disposición prohibitiva de exigir licencia o renuncia de cualquier aspirante que sea servidor público de la federación, estado o municipio; “lo que definió que con dicho acuerdo, la renuncia sólo se podrá y deberá exigir previo a la designación”, concluyó.