SE ANALIZA LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL RÍO LERMA EN SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA

 
  • Refirieron que es importante conjuntar esfuerzos entre los diversos ámbitos de gobierno,  instituciones académicas e iniciativa privada, para encontrar soluciones que lleven a la atención inmediata de esta contingencia.



La Piedad, Mich., a viernes 13 de julio de 2012.- Con la finalidad de analizar la contaminación ambiental que padece el río Lerma  y sus efectos en la salud,  se reunió en esta ciudad el titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, con el pleno del Consejo Estatal de Ecología (COEECO) y con autoridades municipales.

  

Durante la sesión ordinaria número 61, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa,  ahondó en la problemática del Meandro (12.5 kilómetros) en relación a la dinámica urbana de la Piedad.

  

En este marco, el presidente municipal Hugo Anaya Ávila, refirió que es importante conjuntar esfuerzos entre los diversos ámbitos de gobierno,  instituciones académicas e iniciativa privada, para encontrar soluciones que lleven a la atención inmediata de esta contingencia.



Ante los integrantes del COEECO, dio a cocer que lamentablemente se siguen presentando entre la población enfermedades respiratorias agudas, infecciones diarreicas, alergias y plagas de moscos; todo ello, asociado con el uso indiscriminado de insecticidas.



Recordó, que diversos estudios señalan que a lo largo del Meandro hay presencia de diversos metales como el cromo, plomo, níquel, zinc y cadmio.



Asimismo, dijo que pese a los esfuerzos por mantener saneado el cauce del Lerma, se observa contaminación ambiental de acuíferos subterráneos, olores pestilentes y acumulación de basura que inciden sobre un entorno deprimente.

   

Ante esta situación, el titular de la SUMA ofreció reactivar el proyecto de recuperación del Meandro, que apoyan los fondos mixtos Conacyt-Coecyt,  para ofrecer un panorama más amplio en torno a las necesidades de investigación y solución a la problemática que padece el Lerma.

 







Cabe hacer mención, que este río es uno de los más largos en el país, lo comparten cinco estados, tiene una longitud de más de 500 kilómetros y sobre sus cercanías se asientan unas 3 mil 500 industrias.





LOMA DE SANTA MARIA



Durante la sesión, y por petición de los consejeros del COEECO,  el titular de la SUMA se comprometió a gestionar una reunión con las autoridades de la Delegación Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),  para conocer el estado que guardan los estudios que se realizan sobre la propuesta del nuevo acceso a la Loma de Santa María en la ciudad de Morelia.

  

Finalmente, el secretario Técnico del COEECO, Ivo Antonio Gutiérrez Pulido, hizo notar la importancia que tiene la participación de la sociedad en el análisis y propuestas en torno a la diversa temática ambiental que se vive en Michoacán y lograr concretar aportaciones para su estudio.