Bajo los inclementes rayos del sol pasado el medio día encontramos a Antonio Barbosa García con sus arreos de trabajo como uno de los miembros del equipo de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) en su permanente lucha contra los moscos y zancudos
que a lo largo del año atosigan y pican sin piedad a los Yurécuarenses, lo que al final puede provocar serios daños en la salud, como es el caso del dengue. Con su casco amarillo y su uniforme color caqui, botas de cuero y la cubeta con abate, Barbosa toca las puertas de un hogar
y solicita permiso para aplicar el abate en la pila y los tambos de la casa, pero los niños están solos y no se concede el ingreso, por lo que el empleado escribe unas letras en la pared y se marcha, pero enseguida otra vecina solicita el servicio.si se deja crecer entre cinco y seis días la larva o «maromero», esta se convierte en zancudo y el proceso se multiplica en cantidades asombrosas si no se remueven las aguas estancadas de los cacharros, llantas, botes y cubetas, Por eso señor, si usted puede prevenir a la gente de los síntomas del dengue hemorràgica,
digales que si sienten calenturas, dolor de huesos, parpados pesados, cuidado, se puede tratar de la «Quebradora» y eso ya es indicio para que sean atendidos y revisados por los centros de salud antes de que sea demasiado tarde. Así mismo cuando se le consulto al director del centro de salud de Yurécuaro el Dr. David Hernández Godoy de la problemática que esta causando comento en entrevista exclusiva para el Cazador de la Verdad que hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de dengue en el municipio y que las tomas de sangre de las ultimas personas que presentan los síntomas todavía no llegan al centro de salud, agrego que el día martes tendrán una capacitación a los alumnos de bachilleres para ofrecer platicas a la población para prevenir el dengue, le recomienda a los ciudadanos que saquen todos los chatarros ya que es ahí donde se anida la larva y después el mosquito portador del dengue.